jueves, 27 de noviembre de 2014

Reseña "Hush, Hush"




Titulo: Hush, hush.
Autor: Becca Fitzpatrick.
Número de páginas: 366
Fecha de inicio de la lectura: 12 de Octubre, 2014.
Fecha de termino de la lectura: 14 de Noviembre, 2014.

Valoración: Místico y romántico 



Reflexión: 

No tolero lo romántico, pero este libro es muy lindo creo que principalmente me gusta, porque esta basado en fantasía y desde que veo series de vampiros o superhéroes, he tomado el gusto por ello. Esta historia de un amor tan particular y atrevido, aunque simplemente le pasa a una adolescente. No cualquier día alguien te habla sin mover los labios y a la vez planea matarte para conseguir lo que más quiere y cuando finalmente lo consigue, lo rechaza porque no puede vivir sin ella. Esta es la historia de Nora quien ha sufrido la repentina perdida de su padre y Patch un caído que ha venido a matarla y finalmente se convierte en su ángel custodio. Cómo esto es una saga se que me quedan muchas historias para leer y descubrir que sucede con estos enamorados.








“¿Si no puedes sentir, entonces por qué me besaste?”­  Patch trazó un camino con su dedo a lo largo de mi clavícula, después, hacia el   sur, deteniéndose en mi corazón Lo sentí golpeteando a través de mi piel. ­  “Porque lo siento aquí, en mi corazón”­ Dijo quedamente. ­“No he perdido la   habilidad de sentir emociones.”­ Me miró estrechamente. –”  





Arriet.

martes, 14 de octubre de 2014

Reseña "El cumpleaños secreto"


Titulo: El cumpleaños secreto.
Autor: Kate Morton.
Número de páginas: 547.
Fecha de inicio de la lectura: 17 de Agosto. 2014.
Fecha de termino de la lectura: 10 de Octubre, 2014,
Valoración; Muy bueno.



Reflexión: Tengo que admitir que en un principio encontraba simplemente aburrido el libro, la historia se veía interesante pero no lo pude apreciar.Esta novela se encuentra llena de anacronias  y saltos en el tiempo, yo solo quería leer sobre el pasado y no el presente, se muestra como esta hija que intenta averiguar sobre el homicidio que cometió su madre. Se muestra a su joven madre la cual va a trabajar a un casa elegante y conoce a una vecina, la madre de la protagonista jura que son mejores amigas pero en realidad esto no es así, la vecina tiene un marido, quien es el asesinado por su madre. Luego de mil explicaciones resulta que la madre de la protagonista es realmente la vecina de su supuesta madre y por esa razón mató a su marido ya que la maltrataba. Lo importante es que creo que las últimas 100 páginas son las mejores, es una historia que refleja una inmensa creatividad, tan detallista y pulida. bravo Kate Morton.






Estaban dándose la vuelta para salir de la habitación cuando Laurel vio una fotografía que le cortó la repiración.- Es hermosa, ¿verdad?- dijo Marty, que sonrió al percibir la dirección de su mirada. Laurel asintió y tenía en la punta de la lengua decir <<Esa es mi madre>>, cuando Marty dijo: -Es ella, esa es Vivin Jenkins. La mujer que legó esta casa a Bartie.”





Arriet.



jueves, 28 de agosto de 2014





Reseña "El guardián entre el centeno".



Título: El guardián entre le centeno.
Autor: J. D. Salinger.
Número de páginas: 274.
Fecha de inicio de la lectura: 03 de Agosto, 2014.
Fecha de término de la lectura: 15 de Agosto, 2014.
Valoración: EL MEJOR.



Reflexión: J. D. Salinger se pasó, esta obra es, puedo decirlo, hasta este momento es mi libro favorito, creo que uno puede identificar a tantas personas en este libro, lo digo porque identifico en Holden, nuestro protagonista, a Yerko, mi compañero, por la forma de ver al mundo, la forma en que habla de su  hermana, y creo  que de alguna forma también me identifico con este personaje. La manera de ver el mundo como lo crítica, esa forma burlona, un poco sarcástica e irónica, sonará raro pero eso es lo que más me gusta del libro, creo que esto se debe a mi personalidad y a la etapa en que estoy viviendo que coincide con la de Holden. Esta etapa es para encontrarse a uno mismo y cuestionar todo es parte de experimentar y a través de la experiencia tener nuestra propia opinión sobre el mundo.








“Estaba seguro de que me quedaban como dos meses de vida. De verdad. 

Completamente seguro de ello. Y la idea no me produjo precisamente una alegría desbordante.”







Arriet.







domingo, 3 de agosto de 2014



Reseña "El nombre del viento"




Titulo: El nombre del viento.
Autor: Patrick Rothfuss.
Número de páginas: 872.
Fecha de inicio de la lectura: 24 de Marzo, 2014.
Fecha de término de la lectura: 01 de Agosto, 2014.
Valoración: Muy bueno.



Reflexión: Al principio escogí este libro por el número de páginas, para rellenar, y no lo leía con muchas ganas pero un día cuando tenía que hacer un viaje decidí llevarlo para pasar el tiempo, y me impregne en él, increíble como este personaje con un poco de héroe un poco de mago pueda contarte su historia de una forma que te atraiga, en el libro el le relata su historia a un escribano, pero es como si al final de todo estuviera hablando contigo. Nos cuenta como llega a ser una leyenda, como comienza todo el camino para convertirse en una. Lo lamentable de esta historia es que su búsqueda de la verdad no se resuelve en este libro, lo hace en 1200 más páginas. Es gracioso porque nos muestran un época muy similar a la medieval, aunque en otros ámbitos son más avanzados que nosotros, ellos desarrollan una habilidad llamada "simpatía" que es una especie de magia pero con toda base en la ciencia y Kvothe, nuestro personaje principal, es uno de los mejores en esto siempre se destaca, siempre es el más joven en hacer las cosas, y a pesar de estar dos años en la calle, con esfuerzo llega a la Universidad, y eso nos demuestra que podemos conseguir lo que queramos con esfuerzo y dedicación, esa es la enseñanza que nos deja Kvote.


















"Podríamos decir que todo empezó cuando la oí cantar. Su voz hermanándose, mezclándose con la mía. Su voz era como un retrato de su alma: salvaje como un incendio, afilada como un cristal roto, dulce y limpia como el trébol.







Arriet.

miércoles, 2 de abril de 2014


Reseña "Demian"


Titulo: Demian.
Autor: Herman Hesse.
Número de páginas: 128 páginas.
Fecha de inicio de lectura: 10 de Marzo, 2014.
Fecha de término de la lectura: 21 de Marzo, 2014.
Valoración: muy bueno.


Reflexión: Este libro habla sobre la reflexión de uno sobre el mundo, de criticar, de opinar, de no callar. Nos hace reflexionar respecto a lo que es bueno y lo que no, como personas pueden a aparecer en nuestra vida y moverla por completo, nos pueden hacer pensar diferente sobre la misma existencia.Este es el caso de Sinclair un joven peculiar que al conocer a Demian pudo desarrollar sus habilidades y compartirlas con él.
También la admiración por Demian, en este caso al ser dos hombre no se trata de un homosexualidad si no de la admiración por otra persona del mismo sexo, como la de dos mejores amigos o de un alumno por su profesor.












"Cerré obedientemente los ojos y sentí un beso leve sobre mis labios, en los que aún tenía un poco de sangre, que parecía no querer desaparecer. Luego me dormí."






Arriet 

domingo, 9 de marzo de 2014



Plan mensual : 250 páginas.

Plan Anual 2014





1.- Demian, Hermann Hesse (128 pág.)


2.- El nombre del viento, Patrick Rothfuss (872 pág.)


3.- El guardián entre el centeno, J. D. Salinger (263 pág.)


4.- El cumpleaños secreto, Kate Morton (560 pág.)


5.- Hush, Hush; Becca Fitzpatrick (256 pág.)


6.- Crescendo, Becca Fitzpatrick (292 pág.)